domingo, 30 de octubre de 2022

Roteiro da Canle do Ruca. A Merca

La ruta de O Ruca aprovecha un canal de piedra construido en los años 30 del siglo XX con un fin de aprovechamiento hidroeléctrico. Sin embargo, nunca llegó a funcionar. En nuestro recorrido pasaremos por el citado canal, las ruinas de las edificaciones de la central eléctrica y la casa de las turbinas, un túnel, dos molinos y un mirador.
Aprovechamos la señalización de la ruta Btt para seguirla por tramos y configurar un sendero circular desde Rubillós.

Track de la Ruta 








 

viernes, 21 de octubre de 2022

Goriz - Senda de Cazadores - R. de Bujaruelo por GR 11. Pirineos

Segundo día. Desde el refugio de Goriz hasta la Pradera de Ordesa por la Senda de los Cazadores y que continúa por el GR 11 hasta San Nicolás de Bujaruelo.
Descenso vertiginoso desde Goriz sobre la cascada de Cola de Caballo a la que poco a poco nos vamos acercando por un trazado sinuoso y duro por las pedreras que lo marcan. Descenso con gran desnivel, optamos por el desvío de la senda de las Mulas hasta enlazar con la Senda de los Cazadores.
Camino tranquilo por la Faja de Pelay con unas vistas amplísimas sobre la Pradera y al fondo Monte Perdido, fin en el mirador de Calcilaruego.
Descenso con un desnivel elevadísimo por el hayedo hasta el aparcamiento, hora y media que ponen a prueba nuestra naturaleza física.
Nos quedan 12 kms. por senderos entre hayedos siguiendo primero el río Arazas hasta el puente de los Navarros. El GR 11 asciende por la zona alta del valle de Bujaruelo para descender hasta el puente sobre el río Ara. La senda continúa hasta el refugio de Bujaruelo pegada al río por un bosque precioso de Hayas y Pino silvestre.
Ruta larga, con descensos duros.

Track de la Ruta 



 

 
 

jueves, 20 de octubre de 2022

Refugio Bujaruelo - Sarradet - Brecha Rolando - R. de Goriz

Días días para realizar una ruta circular por el P.N. de Ordesa.
El primer día partimos del refugio de Bujaruelo por la senda de Gavarnie hasta el puerto de Bujaruelo a 2.273 m, casi 5 kms de duro y costante ascenso con un desnivel con vistas de vértigo.
Hasta el col de Sarradet una senda pedregosa y con un ascenso final muy trepador con cascada incluida. El refugio de Serradet culmina la ascensión con comida y descanso.
Nos queda subir con calma hasta el espectacular marco natural de la Brecha de Rolando y recrearse en las vistas del P. N. Ordesa.
Descenso duro y complicado que tiene en el paso con cadenas el tramo más peligroso.
Desde aquí hay que buscar el camino, el gps es imprescindible para ir sorteando rocas y pedreras que por momentos nos lo ponen difícil. Poco a poco descendemos hacia Goriz, desniveles cortos pero difíciles nos dan paso a sendas a media ladera con las cimas de las Tres Sorores: Cilindro Marboré, Monte Perdido y Añisclo a nuestra izquierda.
Fin de ruta en el refugio de Goriz.
Ruta dura con pasos complicados y descensos que ponen a prueba la preparación física.
Una maravilla
.

Track de la Ruta 


 




 
 

domingo, 16 de octubre de 2022

Balneario Arnoia - Louredo - Remuiño

Desde el balneario de Arnoia por la senda ribereña. Nos desviamos en ascenso por un camino lleno de maleza hasta la parte alta, cruzamos la carretera. Continuamos por pistas amplias hacia Louredo siguiendo el roteiro de Cortegada que abandonamos para continuar en ascenso y seguir a media ladera por una extensa fraga hasta llegar a la carretera por donde descendemos a Remuiño. El camino discurre próximo a las bodegas ubicadas en la ladera, bajamos hasta el Arnoia y su área fluvial, ya solo nos queda seguir la senda del Arnoia hasta su desembocadura en el Miño y terminar de nuevo en el balneario por una senda muy cuidada.

Track de la Ruta 


 



miércoles, 12 de octubre de 2022

Circular, Alto do Monte Cerengo. Terras de Trives

Por tierras de San Xoán de Río, ruta circular que nos lleva por la Serra das Cabanas, frontera natural entre las provincias de Lugo y Ourense con el río Navea como fondo. Ascenso al mirador del Monte Cerengo desde donde se contemplan unas vistas en 360 grados impresionantes: el valle del Sil en Quiroga y Ribas de Sil con el Courel como fondo, el cañón que forma el Navea, la sierra do Eixe con Trevinca, las tierras de Trives con Cabeza Grande presidiendo, el Macizo Central Ourensán, la sierra do Burgo sobre las tierras de Caldelas y Monte Meda como faro de la Ribeira Sacra.
Poco conocido o por lo menos mal señalizado un mirador natural imprescindible en la provincia Ourensá.
La ruta no está señalizada pero si hay restos de la senda Dos Biocos, yacimiento aurífero explotado en la época romana, con algún panel y señal que es una pena que no se restauren.

Track de la Ruta 








 

domingo, 9 de octubre de 2022

Manzaneda - Ourense BTT

Desde la estación de montaña de Manzaneda por la pista ecológica que recorre la línea de cresta del macizo ourensano hasta la ermita de San Mamede. Bajada rápida hasta Maceda en donde comemos. Regreso a Ourense por la senda que parte del Castillo hasta el enlace con la senda Do Farfán y posteriormente la senda do Grañal. Fin de recorrido por caminos en A Derrasa.

Track de la Ruta


 



domingo, 2 de octubre de 2022

Ruta de las Chivanas. P. N. do Xurés

Partimos de la aldea de San Paio, ascendemos por estrechos y difusos senderos, si no fuera por los animales que pastan libremente el sendero estaría casi perdido, para conocer y visitar las ancestrales chivanas, antiguos refugios de piedra de los pastores que poblaban estas tierras y que constituyen un tesoro etnográfico de la cultura del Xurés.
La senda en si la hacemos desde San Paio, pero realmente comienza en el área recreativa que se ubica al pie del regato de la Corga da Pala en donde hay un panel explicativo. Desde aquí siempre en continua ascensión tomamos un camino estrecho, empinado y muy tomado por la maleza hasta llegar a los 1.000 m, caminamos por antiguos prados y pequeñas fragas en pequeñas mesetas en donde encontramos la primera Chivana ( Cabreira ) y manadas de caballos salvajes que pastan libremente. El camino se hace lento por la estrechez y la maleza, hasta la parte alta hay postes de señalización que son imprescindibles para los que no lleven gps. El sendero asciende hasta los 1192 m siguiendo la corga, la naturaleza más escondida al pie de las masas graníticas que son tan típicas del Geres. Hay 3 Chivanas más hasta la parte alta.
Antes de iniciar el descenso hay que cruzar el arroyo de la Corga de Fenteira, el camino se hace muy difuso, solo las grandes piedras nos van indicando que hay que ascender por ahí hasta llegar a la última campa ( Curral do Bispo)
Descenso complicado si hay agua, lo mismo al cruzar el arroyo. Desde aquí hay que ir con buen ojo para seguir la senda inexistente, los caminos de animales nos van llevando hasta la aislada campa de Prado Seco desde donde si podemos seguir sin problema el camino de regreso. Grandes bolos y altas cumbres con formas diversas nos acompañan hasta el puente en donde una puerta nos abre el camino a la senda das Veceiras, pasamos del monte bajo a un extenso y espeso bosque autóctono por un camino empedrado que se usaba para que el ganado subiese hasta Prado Seco, o los pastores bajasen la hierba de los prados de la sierra a los corrales que veremos antes de llegar al pueblo de Bouzas. Regresamos a San Paio

Track de la Ruta