Dejamos para el final de nuestra estancia en Riaño el extenso bosque de
Hormas, en principio habíamos pensado conocerlo en toda su extensión
pero descubrimos que el pico Pandián con sus 2010 podria ser el mejor
epílogo de nuestras rutas.
Y a buen seguro así fue, la caminata por
el extensísimo bosque de robles centenarios con amplios prados en donde
se pueden ver corzos, jabalíes, caballos asturcones, rebecos, buitres y
por supuesto ganado vacuno y lanar, nos llevó hasta la fuente natural
que aquí nace y se ubica en la base de la subida hasta el Pandíán.
No
hay senda señalizada y la espesa vegetación en la parte baja complica y
dificulta mucho la ascensión, hay que tomárselo con calma y de vez en
cuando girarse a contemplar las vistas sobre las montañas de Riaño y el
embalse que anegó uno de los valles más bellos del norte, nos
preguntamos con pena como sería hoy esta comarca en su aspecto natural.
Siete pueblos fueron anegados y se perdió una gran riqueza natural. Culminamos la subida en el vértice geodésico que nos
indica los 2.009 metros sobre el nivel del mar. Que decir de la
espectacular vista en 360 grados : Picos de Europa, Montañas de Riaño,
Bosques, embalse y la cercana montaña Palentina.
Retornamos por la
línea de cresta siempre sobre los 1.900 metros hasta la Requejada, nos
desviamos hacia el valle siguiendo tramos abiertos, caminos de agua y
pedreras sin nada definido hasta la zona próxima al bosque en donde de
vez en cuando aparecen hitos que nos hacen pensar que vamos en la buena
dirección.
Nos adentramos en el profundo bosque, robles centenarios
nos acompañan por un sendero más o menos intuido hasta lo más profundo
en donde siguiendo el arroyo aparecen de nuevo los hitos que ahora sí
nos llevan hasta el refugio de Osil.
Se abre una pista amplia que da
acceso a los prados en donde pasta el ganado, nos quedan ya los últimos
4 kms para poner punto final a esta ruta fantástica.
Ruta difícil desde la fuente hasta el Pico y la bajada hasta el bosque en la vuelta.
Lo mejor, sin duda las vistas desde el Pandián.
Imprescindible GPS.
sábado, 30 de octubre de 2021
Bosque de Hormas - Pico Pandián.
viernes, 29 de octubre de 2021
Ascensión al Gilbo. Riaño
Una de las rutas clásicas en las Montañas de Riaño.
Salida desde el
puente que cruza el embalse por la pista que lo circunda. Tomamos el
primer desvío a la izquierda que en subida continua nos lleva, a través
de un extenso bosque, hasta las praderas ubicadas en la base del pico
Gilbo donde pasta el ganado.
La senda se complica, subimos hasta la
Collada, a nuestra derecha la peña llamada Cueto Cabrón, poco a poco el
camino se hace más estrecho ascendiendo a media ladera, nosotros tomamos
un desvío a la derecha, más difícil y peligroso por ir sobre la
pendiente, con trepadas cortas pero intensas hasta retornar a la senda
que nos llevará al inicio de la última ascensión, un estrecho canal que
ha de subirse con cuidado debido a su desnivel, piedras sueltas y las
altas escaleras naturales.
Nuestro objetivo cumplido, el Gilbo, mole
de piedra caliza de estructura piramidal, nos recibe dando paso a un
maravilloso día soleado que nos descubre unas vistas espectaculares
sobre el embalse aún con retazos de niebla sobre el río. Los "fiordos",
los bosques autóctonos y las peñas que lo rodean hacen de esta ascensión
una de las más bonitas de las montañas de León.
En la cumbre del
Gilbo (1678 m.), también conocido como el Cervino leonés, se divisa una
panorámica espectacular de toda la cordillera cántabra.
Ruta difícil en sus 2 kms. finales. Precaución en esta última parte tanto en la subida como en la bajada.
jueves, 28 de octubre de 2021
Argovejo - Pico Cerroso. Hayedo de Acevedo. Riaño
Desde el pueblo de Argovejo tomamos el sendero que nos conduce al valle
de la Trapa, una señal nos indica donde debemos desviarnos, iniciando
una ascensión dura por un cañón natural hasta una pedrera, la cruzamos y
descendemos por un paso estrecho hasta el pozo de la Nieve.
La Foz
de las Escaleras a nuestra izquierda nos señala el sentido de nuestra
ruta y caminos de animales nos conducen hasta la base del Cañón del
Queso, nos queda los más difícil, la subida hasta Pico Cerroso a 1838
m., el fortísimo desnivel se añade a la pedrera que dificulta nuestro
ascensión lenta y a veces insegura, llegamos por fin a la base de Peña
Cebedo, el hayedo al fondo y la cadena montañosa de los montes de Riaño y
Picos de Europa se muestran majestuosos, desde aquí otra pequeña
ascensión hasta Pico Cerroso, vértice geodésico, fin de nuestra
ascensión.
Vista panorámica.
Caminamos por la línea de cresta
hasta el Collado de Trapa, descenso no muy complicado hacia el Hayedo,
continuamos por el camino de Trapa para retomar el sendero que nos
devuelve al pueblo de Argovejo.
Ruta por tramos difícil, imprescindible GPS.
Las vistas desde Pico Cerroso amplísimas: montañas de Riaño, Picos de Europa y Espiguete, en la montaña palentina.
-
Desde el balneario de Arnoia por la senda ribereña. Nos desviamos en ascenso por un camino lleno de maleza hasta la parte alta, cruzamos la...
-
Ruta circular en el Parque Natural de Redes , desde Pendones pasando por: - Fuente La Fontiquina (0.4 km) - Fuente el Pl...
-
Ruta fácil por los alrededores del pueblo de Covelo. Una muestra de la riqueza natural de este concello.Covelo está situado en el sur de l...